El cruce del Atlántico Sur
En 1927 una tripulación uruguaya compuesta por el Mayor Tydeo Larre Borges, su hermano el Capitán Glauco Larre borges, el Capitán José Ibarra, y el mecánico José Rígoli, intentan el cruce del Atlántico Sur a bordo de un hidroavión Dornier Super Wal, equipado con motores Farman de 550 hp cada uno. Comienza la travesía en Marina de Pisa, Italia, el 20 de febrero, con escalas en Alicante, Málaga y Casablanca. Desde allí iniciaron el 2 de marzo el cruce, pero una falla de motor (un gran pérdida de aceite) obligó primero a un amerizaje y luego a un azaroso vuelo hacia la costa africana, a la que apenas logran llegar destrozándose el hidroavión "Uruguay" en las turbulentas aguas de la desembocadura del río Ivo Fatma. Mientras son buscados por buques y aviones, son secuestrados por tribus moras que los llevan caminando durante tres días al interior del continente, con la intención de pedir rescate por sus vidas. Tras 5 días, la búsqueda tiene éxito: los pilotos Mermoz y Ville de la línea Latecoere localizan los restos del hidroavión en la costa africana, y se consigue información de su apresamiento por los moros. Son necesarias intensas gestiones internacionales para finalmente obtener su liberación, y devolverlos a la civilización, arribando a Cabo Juby el 10 de marzo. Dos años más tarde, Tydeo Larre Borges lograría cumplir el cruce del Atlántico en compañia del capitán francés León Challe, a bordo de un Breguet XIX especialmente preparado para la travesía. Al quedarse sin combustible, realizan un aterrizaje forzoso en las costas de Natal, Brasil, resultando heridos ambos tripulantes en el accidente.
(extractado del libro Aportes para la historia de la Fuerza Aérea, de Jaime Meregalli) |